SERVICIOS TURÍSTICOS

Visitas esenciales

El Templo Voltiano de Como

El Templo Voltiano de Como

Actualizado el lunes, 23 marzo, 2020

Templo Voltiano

La ciudad de Como no es solo una hermosa localidad donde pasar unas tranquilas vacaciones alejados del mundanal ruido de la ciudad, sino que es también un lugar rico de cultura, tierra de genios como el ilustre comasco Alessandro Volta, un célebre químico, físico, académico y rector italiano, más conocido internacionalmente por ser el inventor del primer generador estático de electricidad, la pila voltaica, predecesora de la moderna batería eléctrica, inventada en el 1799 justo en esta bella localidad.

Recorriendo el precioso paseo marítimo del Lago de Como desde el centro histórico de la ciudad podemos llegar al Templo Voltiano situado en el Viale Marconi, a solo 800 metros de la Catedral de Como y a otros 10 minutos de la Estación de Como San Giovanni en dirección norte.

Un homenaje a Alesandro Volta, célebre físico y matemático nacido en Como, con recuerdos de su obra y pensamiento, y un interesante espacio expositivo.


Historia del Templo Voltiano

El Templo Voltiano es una obra del 1928 proyectada por el arquitecto comasco Federico Frigerio, financiada y ordenada por el político industrial Francesco Somaini propietario de la fábrica de la próspera fábrica de algodón del siglo XIX convertida hoy en un parque arqueológico industrial de Lomazzo.

El templo se edifica sobre los cimientos de lo que un día fuera la casa del inventor Alessandro Volta, en estilo neoclásico inspirado claramente en el Panteón de los Hombres Ilustres de Paris, que a su vez estaba inspirado en el Panteon de Agripa en Roma, destinado a dar sepultura a los personajes más insignes de la cultura, ciencia o política. Solo que en el caso del templo de Como la destinación cambia de panteón a espacio museal, como ocurriera con otros edificios contemporáneos como el Palacio de las Bellas Artes de San Francisco creado para la Expo de 1915.


Descripción del edificio

Se trata de un edificio de planta cuadrada realzada, realizado sobre cimientos de hormigón y acabado en piedra blanca de aurisina con cubierta abovedada, montada sobre un tambor cilíndrico. Siguiendo la inspiración clásica, el acceso al templo se hace a través de un peristilo de cuatro imponentes columnas de estilo corintio. Flanqueando la puerta de ingreso encontramos las estatuas que representan las virtudes de la Fe y la Ciencia, obra del escultor, pintor y escenógrafo milanés Lodovico Pogliaghi. Pasando al interior encontramos un amplio salón de doce metros de diámetro con pavimentos policromados de mármol, ónice y alabastro, iluminado de forma cenital por la cúpula y sostenido por columnas corintias.

Presidiendo la sala encontramos un busto del científico y decorando los balcones del primer piso se pueden observar escenas de la vida de Volta en relieve obra del escultor comasco Pietro Clerici.


Exposición. Qué ver en el templo

El Templo Voltiano es el museo más visitado de Como desde que abriera sus puertas con motivo del centenario de la muerte del inventor, desde entonces se ha convertido en un espacio para la memoria y reconocimiento del trabajo científico de Alessandro Volta a través de la exposición permanente de instrumentos, premios e invenciones que tuvieron relevancia en la vida del genio.

En la planta baja se encuentran los instrumentos de experimentación, máquinas y varios aparatos que utilizó el científico en sus estudios a lo largo de los años y que le llevaron al descubrimiento del metano o a la invención de la pila. La exposición comprende tanto obras originales, como fieles reconstrucciones distribuidas en 15 vitrinas organizadas en secciones bien diferenciadas para facilitar la comprensión del visitante.

En cambio, la galería del primer piso está dedicada a la persona detrás del científico como un relato que mediante la exposición recorre las distintas etapas de la vida de Volta definiendo su persona en el ámbito privado a través de cartas y citas de familiares. También se exponen los premios y reconocimientos recibidos por su labor científica.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.3 / 5. Votos recibidos: 3

Reportajes relacionados
Visitas esenciales

Funicular de Como a Brunate

CrucerosPlanes con encantoVisitas esenciales

Visitar las villas del Lago de Como con ticket de ferry

Visitas esenciales

Visitar Bellagio, en el Lago de Como

Visitas esenciales

Visitar Como, Italia. Qué ver y qué hacer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *