SERVICIOS TURÍSTICOS

Visitas esenciales

Villa Olmo en Como

Villa Olmo

Actualizado el jueves, 30 enero, 2020

Villa Olmo

Se podría decir que el Lago de Como se caracteriza por tener decoradas sus orillas con majestuosos palacios que surgen en medio de la frondosa naturaleza aumentando el ambiente romántico de la zona. Una de esos suntuosos palacios es Villa Olmo, casi un mini-palacio real que todo turista que pase por el lago debe visitar.

La Villa Olmo se encuentra en la capital del lago, unos dos kilómetros al oeste del centro de histórico de la ciudad siguiendo el paseo marítimo, por lo que es posible llegar dando un hermoso paseo que pasa por delante del Templo Voltiano y sus jardines, proseguir en dirección de Villa Parravicini Revel y terminar en la majestuosa Villa Olmo.


Historia del palacete

A lo largo de su larga historia este palacio ha dado hospedaje a marqueses, duques y hasta el mismísimo Napoleón Bonaparte y los Emperadores de Austria. Destinada a la opulencia, Villa Olmo fue encargada por los marqueses Odescalchi al arquitecto Simone Cantoni, famoso por ser el autor de otras importantes  construcciones como el Palazzo Serbelloni o el Plazzo Ducale di Genova, así en 1782 nace Villa Olmo. Con el cambio de siglo llegaron nuevos propietarios, los marqueses de Raimondi, aunque el palacio mantendría el diseño original, algo que cambiaría a finales de siglo con los duques Visconti di Madrone que abatieron las caballerizas y un pórtico para dar lugar a unos nuevos balcones, obra del arquitecto Emilio Alemagna. También retocaron las escayolas de la plata baja y rectificaron el parque para incluir un pequeño teatro. Y hasta este punto de la historia el uso del edificio fue meramente residencial, hasta que  en el 1924 el Ayuntamiento de Como adquiriera la propiedad para convertirla en un espacio expositivo que sigue abierto hoy en día.


Descripción. Qué ver en Villa Olmo

Como vemos se trata de un hermoso palacio en estilo neoclásico, de dos plantas más una mansarda (buhardilla) cornada por una gran balconada decorada con cinco estatuas en el cuerpo principal que además se alza sobre un pórtico en piedra blanca, con cinco vanos en arco de medio punto que junto con  ylos colores crema empleados le confieren ese aspecto de elegancia aristocrática.

Interior: el neoclásico da paso lentamente al barroco en las exquisitas decoraciones con motivos florales, religiosos, en tonos cálidos y dorados que contrastan con la policromía de sus pavimentos de mármol, haciendo que en  conjunto  estos grandes espacios se vean mucho más acogedores. Destacan la estatuaria y la forja de las barandillas de los balcones. El centro de exposiciones está en la planta baja, mientras la primera planta está en restauración para crear una segunda galería.

Exterior el exterior del palacio va en consonancia con el resto del palacio, dividiéndose en distintos ambientes:

–   Parco Storico se sitúa en la parte posterior del palacio y se trata de un jardín inglés con unos 780 árboles compuesto por ejemplares tan raros como el Castaño de Indias o el Cedro del Líbano.

–  Serra (Invernadero) es obra del arquitecto de Emilio Alemagna, un precioso edificio del Ottocento realizado en hierro y cristal al que se sumaron unas piscinas en una restauración efectuada en los años 70.

–   Fuente Monumental se encuentra justo delante de la fachada del palacio mirando hacia el lago es una alegoría de un monstruo marino obra de Gerolamo Oldofredi, como el invernadero y la fachada fue añadida durante el periodo en el vivieron los Visconti

–   Estatuaria y edificios secundarios completando el palacio existen dos dependencias que un día se empleaban para alojar a los guardas. Una se encuentra al sur del complejo y se utiliza como taquilla y la que se encuentra al norte como centro de documentación. En cambio las estatuas se encuentran decorando todo el jardín.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.1 / 5. Votos recibidos: 9

Reportajes relacionados
CrucerosPlanes con encantoVisitas esenciales

Visitar las villas del Lago de Como con ticket de ferry

Visitas esenciales

Visitar Bellagio, en el Lago de Como

Visitas esenciales

Funicular de Como a Brunate

Visitas esenciales

Visitar Como, Italia. Qué ver y qué hacer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *